




© Medicasimple Healthcare Technologies Limited | Registrada en Inglaterra y Gales: 15485001
En el contexto de las transformaciones tecnológicas en el ámbito de la atención sanitaria, el software que registra digitalmente las agendas de citas de los pacientes se denomina sistema de gestión de pacientes. Los sistemas de gestión de citas de pacientes permiten registrar fácilmente el día y la hora de las citas de forma electrónica y modificarlos en caso necesario, eliminando así las dificultades de mantener registros físicos y simplificando la gestión de citas y el flujo de trabajo en las clínicas.
En 2010, como parte de la iniciativa de Transformación Electrónica de la Salud del Ministerio de Salud de Turquía, el Sistema Centralizado de Citas para Pacientes (MHRS) comenzó a registrar citas para hospitales, policlínicos y centros de salud familiar en todo el país.
Echemos un vistazo al desarrollo y los beneficios de los sistemas de gestión de pacientes, incluido Medicasimple, aprobado por el Ministerio como un sistema DHBS activo, que elimina la necesidad de libros de citas clínicas físicos.
El concepto de almacenar los registros de los pacientes y la información de las citas en formato electrónico, en lugar de en papel, fue propuesto por primera vez en la década de 1960 por Larry Weed. Weed sugirió crear un sistema que permitiera registrar electrónicamente la información de diagnóstico de un paciente y que distintos médicos la aprobaran.
El primer sistema de gestión de pacientes fue desarrollado por el Instituto Regenstreif en 1972. Si bien este sistema fue un gran avance en la atención médica, no logró un uso generalizado debido al alto costo y la disponibilidad limitada de computadoras en ese momento.
Con los avances tecnológicos y la creciente accesibilidad de las computadoras en la década de 1990, los sistemas electrónicos de gestión de citas de pacientes comenzaron a desarrollarse aún más. Las agendas físicas de citas fueron reemplazadas gradualmente por software de gestión de pacientes instalado en las computadoras principales dentro de las instituciones y alternativas como las hojas de cálculo de citas de Excel. Sin embargo, estos sistemas a veces experimentaban fallas y los archivos podían perderse o eliminarse debido a errores del usuario o del sistema, lo que resalta la necesidad de un mayor desarrollo de los sistemas de gestión de citas de pacientes.
Los sistemas de gestión de citas de pacientes locales son software instalado en un servidor principal dentro de la clínica, al que pueden acceder otras computadoras de la clínica a través de una conexión de red local.
Para acceder a la agenda de citas o al plan de tratamiento de un paciente, es necesario conectarse a una de las computadoras de la red de la clínica. Cabe señalar que brindar este sistema requiere recursos y presupuesto.
Uno de los problemas más habituales a los que se enfrentan las clínicas son los problemas de conexión a la red, que provocan interrupciones y pérdida de datos. Para reducir la frecuencia de estos problemas, es necesario realizar un mantenimiento de la red, lo que supone costes adicionales. Además, la ausencia de un equipo de soporte que ayude durante estos problemas de conexión puede provocar dificultades importantes.
Los sistemas de gestión de pacientes locales suelen tener un software fijo, lo que significa que sus funciones no se actualizan con el tiempo. Cualquier cambio sistemático para adaptarse a las necesidades cambiantes solo se puede lograr reemplazando el software de gestión de pacientes, lo que puede resultar costoso y complicado.
Los sistemas de gestión de pacientes basados en la nube son soluciones de software que respaldan los datos en un servidor en la nube propiedad del proveedor de servicios, lo que permite el acceso instantáneo a estos datos a través de una conexión a Internet. Los sistemas de gestión de citas de pacientes basados en la nube suelen ser los preferidos porque no requieren una infraestructura de servidor de red especial dentro de la clínica.
Los sistemas basados en la nube no requieren soporte externo para configurar o mantener la infraestructura del servidor, lo que facilita su integración. En caso de error, interviene el equipo de soporte del servidor en la nube.
El software basado en la nube se puede actualizar desde un único punto, lo que permite mejorarlo en función de las necesidades cambiantes. Por ejemplo, Medicasimple es un sistema que se actualiza periódicamente e integra nuevas funciones.
Una de las ventajas más importantes de los sistemas basados en la nube es que usted puede acceder a sus datos incluso desde su computadora de casa utilizando sus credenciales de inicio de sesión del sistema en la nube, incluso si no está en la clínica.
La aplicación Medicasimple Smart Clinic es una aplicación basada en la nube a la que, a diferencia de otros sistemas de gestión de pacientes, se puede acceder tanto a través de dispositivos móviles como de computadoras. Esto significa que puede reprogramar la cita de un paciente si le informa que no puede asistir o acceder a su plan de tratamiento directamente desde su teléfono.
Sin embargo, Medicasimple es más que una aplicación de gestión de pacientes. A través de la aplicación, usted puede:
y mucho más. Al combinar todas las funciones necesarias para el buen funcionamiento de su clínica en una sola aplicación, Med